Las
náuseas durante el embarazo afectan a un elevado
porcentaje de mujeres embarazadas. Si eres una de ellas, seguramente
ya sabrás a qué nos referimos. Te levantas por la mañana y no te
encuentras bien, los mareos y las náuseas de nuevo hacen “acto de
presencia”, te sientes enferma, desesperada y te preguntas hasta cuándo durarán.
Debes
saber que, lo más frecuente es que alrededor de los tres meses de
gestación, las náuseas, los mareos y los vómitos se empiecen a
reducir. A pesar de ello, en algunas mujeres se mantienen a lo largo
de todo el embarazo. ¡Tranquila! No es lo más habitual...
Náuseas durante el embarazo. ¿Por qué se producen?
Las
náuseas suelen ser uno de los síntomas más frecuentes, indicativos
de que estás embarazada. Lo más normal es que se produzcan
durante las primeras semanas y meses de gestación, y especialmente
por la mañana, recién levantada.
¿Sabes
por qué se producen? Los cambios hormonales parecen ser los
principales responsables de esta molesta sensación, similar a tener
el estómago revuelto.
Durante el embarazo, se incrementan los
niveles de gonadotropina coriónica, una hormona que, además de
regular el funcionamiento de las gónadas, también actúa sobre el
centro de las náuseas, que se encuentra situado en el hipotálamo.
A
principios del segundo trimestre, los niveles de esta hormona
empiezan a descender y, es en este momento, cuando también
disminuirán las náuseas y los mareos. ¡Por fin!
Pero...
hasta entonces ¿Qué hacer para aliviar las náuseas? La verdad es
que saber que estás embarazada te habrá llenado de alegría y
felicidad, pero llega un momento en que ese malestar continuo, hace
que la situación se haga insostenible.
Seguramente estarás
esperando que llegue el día en que te despiertes por la mañana y te
encuentres bien. Como otras mujeres embarazadas, desearás poder disfrutar de tu estado.
¿Cómo aliviar las náuseas durante el embarazo?
Tres
meses pasan muy rápido, pero existen determinadas circunstancias que
hacen que parezcan eternos. Y el hecho de no encontrarse bien, es uno
de ellos. Eliminar las náuseas... no podremos, pero con algunas
recomendaciones, te ayudamos a reducirlas. ¡Aquí tienes algunos consejos!
Cuida tu alimentación
Llevar
un estilo de vida saludable, seguir una dieta sana y practicar algo
de deporte es fundamental durante el embarazo.
Para intentar aliviar
las náuseas, te recomendamos cuidar especialmente tu alimentación.
Deberás seguir una dieta ligera pero a la vez rica en vitaminas y
nutrientes. Lo mejor son las frutas y las verduras, y también los
cereales, ya que con ellos, mejorarás tus digestiones. Deberás
evitar las digestiones pesadas, y para ello te recomendamos no tomar
alimentos grasos, fritos o comidas muy especiadas.
Así
mismo, para aliviar las náuseas, también es recomendable comer
menos cantidades de comida con mayor frecuencia. Tus digestiones
serán más ligeras y además los niveles de azúcar se mantendrán
más estables.
Por propia experiencia puedo asegurar que, a veces,
tener el estómago vacío puede hacer que las náuseas empeoren.
Comidas y bebidas frías
Son
muchas las mujeres que sienten cierto alivio con las comidas o
bebidas frías. No a todas les ayuda, pero por probar no pierdes
nada.
Recuerdo lo bien que me funcionaba el agua con gas con una rodaja de limón. Por
supuesto... fría. Muchos dicen que el olor a limón también ayuda a aliviar
las náuseas. No sé si por el frío, por el limón, o por la combinación de ambos, pero para mí era "mano de santo"... ;)
Prueba con los remedios naturales
Es
cierto que existen algunos remedios naturales que pueden ayudarte a
aliviar las náuseas. El jengibre es, sin duda, uno de ellos, cuya
eficacia ha sido comprobada.
Evita los olores fuertes
Los
olores intensos y/o desagradables pueden ser un motivo, capaz de
desencadenar fuertes náuseas. Intenta mantener la casa ventilada y
evitarlos siempre que puedas.
Intenta descansar
Muchas
mujeres sienten que sus náuseas se incrementan cuando se sienten
especialmente cansadas. Durante el primer trimestre, intenta
descansar todo lo que tu cuerpo necesite. Seguro que más adelante lo
agradecerás...
No hay comentarios:
Publicar un comentario